Presentación Bio Cosmetica Las Ninfas

Conoce nuestra historia

Somos una empresa agrícola centrados en la producción de aceitunas y aceites ecológicos que, por vocación hacia lo natural e inquietos por presentar nuevos productos, hemos encontrado en la cosmética un sector muy cercano al nuestro.

Históricamente, productos naturales, como el aceite de oliva, han sido utilizados para proteger y "nutrir" la piel.

Los egipcios ya mostraron una profunda devoción por el aceite de oliva para fabricar perfumes, para limpiar los poros, evitar la aparición de arrugas, dar más brillo al pelo o dar masajes. Los egipcios también fueron los primeros en fabricar jabón, mezclando sosa cáustica con el aceite de oliva.

De la misma manera, los antiguos griegos se ungían con aceite al salir del baño, para cuidar y proteger la piel.

Para Hipócrates, el aceite de oliva era fundamental para evitar el daño que el frío invierno pudiera causar a la piel. Igualmente, los atletas griegos, después del ejercicio físico, se bañaban en aceite, en ocasiones caliente, para relajarse y evitar los calambres musculares.

El aceite de oliva virgen extra es rico en propiedades nutritivas y antioxidantes, además posee propiedades protectoras y regeneradoras, lo que le confiere numerosos beneficios a la piel cuando se aplica directamente en ella, ya sea en piel sana o en piel lesionada.

La aplicación del aceite en la piel sana contribuye a mejorar su condición con propiedades anti-envejecimiento que potencian el brillo, la suavidad y la elasticidad de la misma.

En la piel lesionada, se suele utilizar como componente de algunas gasas o apósitos como limpiador, dado que al tener gran viscosidad, hace esta función sin dañar las heridas o las lesiones. Es decir, el aceite de oliva protege la piel de las agresiones externas, mantiene su hidratación y firmeza; actúa como tonificante y reafirmante sobre la dermis.

Por su contenido en ácidos grasos esenciales, el aceite de oliva es útil para mantener la integridad de las membranas celulares de la piel. También fortalece la queratina de las uñas y el pelo, calma las sensaciones de picor y escozor de la piel y alivia el dolor en las úlceras y heridas. Y cuando las heridas acaban de cicatrizar, usar aceite de oliva en forma de masajes devuelve a la piel una textura y elasticidad similar a la que tenía previamente a sufrir las lesiones.

Existen muchas recetas cuyo ingrediente principal es el aceite de oliva virgen extra y los resultados son realmente buenos.

Por todos los motivos arriba expuestos, y convencidos de que las ventajas de la cosmética natural son muchas para la salud de la piel, y porque creemos necesario potenciar el uso de ingredientes procedentes de la agricultura ecológica, pretendemos fomentar un consumo responsable de cosmética, que nos beneficie a nosotros mismos y al medio ambiente.

Consecuentemente, es nuestro ánimo presentaros productos de cosmética natural, a ser posible de producción ecológica - con el mínimo de elemento químicos, sin derivados del petróleo ni testados en animales-, fabricados por profesionales que llevan muchos años de experiencia en el sector.

Igualmente creemos en los múltiples usos del aceite como ingrediente de los productos de limpieza en el hogar (tanto de aceites no aptos para el consumo que quedan en el fondo de los depósitos de la almazara, como de aquellos aceites ya usados en la cocina que en muchas ocasiones resulta un problema su eliminación). También, queremos acercarnos a los productos naturales que se utilizan en otras culturas y que pensamos pueden ser de vuestro interés.